CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA CONDEDUQUE
Sala de Bóvedas
Océano Mar
Ciclo: MadBlue
Del 26 de abril al 23 de julio
Martes a sábados de 10 a 14 h - 17 a 21 h
Domingos y festivos de 10 a 14 h
Edad recomendada: todos los públicos
Precio: Acceso gratuito hasta completar aforo
El mar y el océano pueden cambiar nuestra manera de entender el mundo, pero también debemos cambiar nosotros la manera de entender el océano y el mar. Las historias de esta exposición funcionan como breves pinceladas, poéticas y conceptuales, exigentes y evocadoras, todas unidas por su atracción hacia el mar, adentrándonos en sus complejidades y sus misterios. +Info
Auditorio
Diles que mi vida fue maravillosa «La Culpa»
Ciclo: Palabra
9 de mayo, 20.30 h
Edad recomendada: todos los públicos
Precio: 10€
Diles que mi vida fue maravillosa es un podcast colectivo de oralidad desbocada donde el ensayo sonoro se mezcla con la experimentación, los audios de Whatsapp con el spoken word y el humor con la filosofía, contará con 20 colaboradores cuyas distintas voces y tonos generan un diálogo: relatos personales, spoken word, monólogos, propuestas sonoras o ensayos sonoros que se mezclan en una suma irónica, desacralizadora y profunda que analiza y da cuenta de la sociedad en la que vivimos. +Info
Salón de Actos
Jérôme Bel «Retrospective»
Ciclo: Cine
10 de mayo, 20 h
Edad recomendada: a partir de 12 años
Precio: 3,5€
Jerome Bel y sus obras se caracterizan por ser «antiespectaculares» ya que se desarrollan a partir de acciones simples y escenografías sencillas. La puesta en escena se reduce al mínimo y concede así mayor importancia al cuerpo del intérprete. Sus piezas modifican la relación del espectador con el espacio de representación cuestionando en ocasiones la diferencia entre lo escénico y lo espectacular. En Retrospective, el autor francés hace repaso a toda su carrera. +Info
Teatro
Yeli Yeli (Álvaro Romero & Pedro Da Linha) «Yeli Yeli»
Compañía: Álvaro Romero & Pedro Da Linha
Ciclo: Música
11 de mayo, 20.30 h
Edad recomendada: todos los públicos
Precio: 14€
En este caso el cante tradicional con el que trabaja Álvaro Romero se emplea como herramienta crítica de pensamiento, haciendo de las letras un espejo en el que el público puede mirarse y verse los lunares, las arrugas propias de la edad o las cicatrices de viejas heridas. Romero lanza preguntas al aire como si fueran «oles» escritos en lenguaje matemático y, sin detener su cante ni un solo momento, da claves para construir un relato sobre quiénes somos y sobre quiénes hemos sido. +Info